¿Estas desorientado? ¿Cansado de esforzarte y no llegar?¿Insatisfecho contigo o con los demás? ¿Te cuesta identificar tus prioridades y cumplir tus metas? ¿y tu autoestima? Tal vez un proceso de coaching te pueda ayudar.
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2009

Fluir en la adversidad

Se denomina zona de confort, precisamente a eso. A aquellas cosas o situaciones que nos hacen sentir cómodos. Algunos ejemplos, si tenemos reuniones, normalmente nos solemos sentar en el mismo sitio. Para ir a trabajar utilizamos el mismo camino. Acostumbramos a hablar con las mismas personas o de los mismos temas... Así una y otra vez nos adormecemos en nuestra comodidad.

Mas allá de la zona de confort, existe la zona de pánico. Eso que nos altera tanto o que nos hace sentir tan en tensión que nos paraliza por completo y que impide cualquier desarrollo de nuestras capacidades, sólo nos funcionan los sitemas de alerta.

Entre ambos territorios, existe todo un mundo por explorar, donde podemos crecer, desarrollarnos, y aprovechar para empujar cada vez más lejos los límites de nuestra zona de pánico. En esa zona intermedia es donde se ubica la creatividad, la innovación. Donde se permiten las equivocaciones, no como errores, sino como modelos de aprendizaje y de crecimiento.

Si lo analizamos desde la perspectiva de la relación que existe entre los niveles de desafío o reto que nos brinda nuestra profesión o nuestra vida, en relación a nuestras capacidades podemos diferenciar también dos zonas extremas. La primera en la que los retos son desproporcionados para nuestras capacidades. Ello nos genera una ansiedad descomunal. El otro extremo lo conforman situaciones en la que el nivel de desafio es bajisimo y nuestras capacidades son extremas: aburrimiento. Entre ambas zonas nuevamente, está el lugar en el que las cosas fluyen, las ideas aparecen, se prueban, se reinventan y vuelven a aparecer. Donde los nuevos retos son los que hacen crecer nuestras capacidades, y nuestra capacidad, acrecenta nuestra autoestima y confianza para buscar cada vez mayores retos.
¿Te apetece salir de tu zona de confort?

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Qué es coaching?


A estas alturas, intuyo que todos podéis estár más o menos familiarizados con el término, pero me apetece hacer un pequeño resumen.

Coaching es una palabra inglesa cuyo significado actual es entrenamiento, coach es el entrenador. Sin embargo, desde un punto de vista etimológico, coach significa carruaje. En este nuevo enfoque un coachman seria el cochero, o la persona encargada de conducir el carruaje de un lugar a otro.

Quizas la palabra coaching suena complicada, y más si intentas conjugarla como verbo, entonces aparecen términos como coacheando, adjetivos como coacheable.  Sin embargo el concepto es muy simple. Coach es aquella persona que ayuda a otra persona a desarrollarse. Esto puede ser de una forma natural, entre padres e hijos, jefes y empleados, amigos... o de una forma más profesionalizada en la que alguién especialmente formado para dar coaching, mediante la utilización de técnicas y herramientas de diferentes disciplinas, acompaña en el proceso de desarrollo a su coachee.

Así pues, todo el mundo puede recibir una sesión de coaching, con la única condición de que exista un compromiso real para el desarrollo. Esto es básico ya que es el coachee el único responsable de su propio desarrollo y es el protagonista del mismo.