¿Estas desorientado? ¿Cansado de esforzarte y no llegar?¿Insatisfecho contigo o con los demás? ¿Te cuesta identificar tus prioridades y cumplir tus metas? ¿y tu autoestima? Tal vez un proceso de coaching te pueda ayudar.
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2010

Robert Horvitz: "No tengas miedo a probar algo nuevo".

Que los premios Nobel, tienen prestigio y aumentan si cabe más el "valor" de quienes los reciben es un hecho. Aunque con frecuencia se produzcan ciertas controversias. Tengo la sensación que después de leer la interesante entrevista que Inma Sanchis hace hoy en "La Contra" de La Vanguardia a Robert Horvitz, pocos tendrán dudas de que se trata de una persona extremadamente capaz.

Si alguno de vosotros se pregunta, la razón por la que un Premio Nobel de Fisiología y Medicina, me llama tanto la atención es básicamente por tres afirmaciones: la primera es el propio titular: "No tengas miedo a probar algo nuevo"; la segunda "tener bien claras las prioridades: las personas son lo crucial"; la tercera "hazlo lo mejor que puedas".

Si tengo que quedarme con una, me quedo con el valor de las personas, con el respeto a uno mismo y a los que te rodean. Esto es lo que posibilitará que te decidas a probar y ser valiente, que no te autoengañes y te empeñes en seguir y perseguir aquello que te interesa. También hará posible que pongas lo mejor de ti en cada una de tus acciones, de tus iniciativas. Tampoco quiero hacer muchos más comentarios, ya que son afirmaciones suficientemente sencillas y profundas para que cada uno de nosotros podamos reflexionar sobre ellas.

Os dejo el link de artículo para que lo podáis leer.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Fluir en la adversidad

Se denomina zona de confort, precisamente a eso. A aquellas cosas o situaciones que nos hacen sentir cómodos. Algunos ejemplos, si tenemos reuniones, normalmente nos solemos sentar en el mismo sitio. Para ir a trabajar utilizamos el mismo camino. Acostumbramos a hablar con las mismas personas o de los mismos temas... Así una y otra vez nos adormecemos en nuestra comodidad.

Mas allá de la zona de confort, existe la zona de pánico. Eso que nos altera tanto o que nos hace sentir tan en tensión que nos paraliza por completo y que impide cualquier desarrollo de nuestras capacidades, sólo nos funcionan los sitemas de alerta.

Entre ambos territorios, existe todo un mundo por explorar, donde podemos crecer, desarrollarnos, y aprovechar para empujar cada vez más lejos los límites de nuestra zona de pánico. En esa zona intermedia es donde se ubica la creatividad, la innovación. Donde se permiten las equivocaciones, no como errores, sino como modelos de aprendizaje y de crecimiento.

Si lo analizamos desde la perspectiva de la relación que existe entre los niveles de desafío o reto que nos brinda nuestra profesión o nuestra vida, en relación a nuestras capacidades podemos diferenciar también dos zonas extremas. La primera en la que los retos son desproporcionados para nuestras capacidades. Ello nos genera una ansiedad descomunal. El otro extremo lo conforman situaciones en la que el nivel de desafio es bajisimo y nuestras capacidades son extremas: aburrimiento. Entre ambas zonas nuevamente, está el lugar en el que las cosas fluyen, las ideas aparecen, se prueban, se reinventan y vuelven a aparecer. Donde los nuevos retos son los que hacen crecer nuestras capacidades, y nuestra capacidad, acrecenta nuestra autoestima y confianza para buscar cada vez mayores retos.
¿Te apetece salir de tu zona de confort?